¿Cómo planificar las áreas de un gimnasio?

Actualmente hay muchos empresarios y emprendedores interesados en abrir un gimnasio. Sin embargo, al momento de planificar la distribución de sus áreas, no lo tienen muy claro.

Con el objetivo de ayudarte en tu misión, en GymSport hemos preparado una pequeña guía. ¡Comencemos!

Áreas funcionales en un gimnasio

Más allá de contar con un espacio para las máquinas de gimnasio, hay otras áreas que deben tenerse en cuenta, para garantizar un funcionamiento exitoso de un gimnasio multifuncional. Ellos son:

· El área de recepción

Todos los gimnasios deben contar con un área de recepción para recibir a los asistentes y asegurarse de que cumplan con el protocolo adecuado de ingreso al gym. Del mismo modo, es importante tener personal amable que brinde la atención personalizada a cada cliente.

· Casilleros o lockers

Otra de las áreas de gimnasio más necesarias para los clientes son los lockers o casilleros. Esto se debe, a que es el lugar donde podrán guardar sus pertenencias, y enfocar toda su atención al entrenamiento físico.

 También se aconseja disponer de un espacio aparte para los entrenadores, y brindarles mayor comodidad.

· Vestidores

Muchas veces las personas llegan de su trabajo directo al gimnasio y necesitan cambiarse. Lo mismo ocurre con los estudiantes universitarios. Por lo tanto, es indispensable contar con un espacio para quitarse la ropa con facilidad.

· Baños limpios

No basta con incluir áreas de baños en los gimnasios, sino en garantizar que se encuentren limpios. En caso de que desees incorporar sauna o duchas, también son espacios que deben mantenerse impecables.

Áreas de entrenamiento

Luego de conocer las áreas funcionales que todo gimnasio debe tener, es momento de pasar a las áreas de entrenamiento, las cuales deben incluir:

· Área de estiramiento o calentamiento

Se trata de la primera área utilizada por los clientes. Lo ideal es que cuente con buenas luces y espacio, para que los usuarios puedan concentrarse desde que llegan al gimnasio cdmx.

· Área de ejercicios cardiovasculares

Los entrenamientos cardiovasculares suelen estar conformados por algunas máquinas, como la cinta de correr y bicicletas.  Es importante comprobar que todas se encuentren en buen funcionamiento, ya que las personas cumplen rutinas que van desde 10 minutos a 60 minutos.

 Por otro lado, con respecto a su ubicación, se recomienda que pueda conectarse con otras áreas del gimnasio.

· Área de ejercicios funcionales

Los ejercicios funcionales suelen ser de estilo crosffit e incluir rutinas con la cinta elástica. Sin embargo, también tienen espacios destinados para yoga, bailoterapia y clases de bicicleta indoor. Pero, son clases que siempre deben estar dirigidas por un entrenador cualificado para evitar cualquier lesión.

· Área de musculación

La zona de musculación no puede faltar en un gimnasio 24 horas. Esto se debe a que es uno de los sitios más concurridos de todo el gym, ya que es aquí donde se moldean los músculos.

 Dentro de las máquinas de gym en las que se debe invertir, se encuentran:

· Barras

· Mancuernas

· Banco de pesas

· Máquinas de peso muerto

Un elemento que debe acompañar esta área es un buen piso de goma. De esta manera, se evita que exista alguna rotura o ruidos molestos en dicha superficie.

· Área deportiva

Aunque no es obligatorio, puede ser un plus que le permita destacar a tu gimnasio de los demás. Algunas de las áreas más buscadas por los usuarios, son natación, futbol y padel. Se trataría de un servicio extra para que se ejerciten dentro de las mismas instalaciones.

Estar preparados y planificar cuáles son las áreas de un gimnasio, te ayudará a obtener mejores ingresos de este tipo de negocio.

Si necesitas ayuda o tienes dudas sobre cómo hacerlo, no dudes en comunicarnos. Te ayudamos a diseñar tu gimnasio a la medida y con las áreas más adecuadas. ¡Cotiza tu proyecto y recibe una asesoría gratis!

Gimnasios en clubs: beneficios de invertir en este modelo de negocio
Catálogos